Curso sobre temperamentos con

Javier Sáez

Curso Temperamentos Javi Saez (1)

Información general

Este curso va especialmente dirigido al alumnado de la asignatura de Fundamentos de Acústica 1, pero está abierto a alumnado de otras Acústicas (asignatura) y al resto del alumnado del centro (siendo la prioridad de matriculación en primera instancia los tres ítems anteriormente enumerados y en segunda el orden de inscripción). En esta sesión teórico-práctica se abordarán los siguientes contenidos: – Exposición práctica de la problemática de la división de la octava. Desde los orígenes de la música la división de la octava conlleva la toma una serie de decisiones debido principalmente a la definición de consonancia. Esta definición se realiza mediante razones matemáticas y es mediante estas razones que la división de la octava no se puede hacer en intervalos idénticos. – Solución aportada con el temperamento mesotónico de un cuarto de comma. En el renacimiento, con la introducción del intervalo de tercera como consonancia, se propone una solución mediante la cual se da preferencia al intervalo de tercera mayor frente a la quinta justa, intervalo que se ajusta para repartir el comma sintónico. – El caso particular de los temperamentos Bach/Lehman. En 2005 Bradley Lehman publicó un artículo en la revista Early Music titulado Bach’s Extraordinary Temperament: Our Rosetta Stone-1 donde ponía de manifiesto el supuesto temperamento utilizado por J. S. Bach, temperamento extraído de la portada del manuscrito del Clave bien temperado

Horario del curso

Lunes 7 de abril 10:30 a 11:30

Duración

La duración del curso es de 1 hora.

Fecha límite de inscripción

Inscripciones abiertas hasta el día Viernes 4 de abril a las 23:59h.

Coordinador del curso

Gerardo Jiménez Martín.

Inscripción

Contactar al coordinador del curso para la inscripción en la actividad.

Gerardo Jiménez Martín

Bio de Javier Sáez

Titulado Superior en Interpretación por el Conservatorio Superior de Música «Manuel Massotti Litel» de Murcia en las especialidades de clave y órgano bajo la tutela de Javier Artigas y Máster en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua que conjuntamente por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc). Prosiguiendo en la especialización en la música antigua ha realizado cursos y asistido a masterclass de importantes organistas y clavecinistas como son José Luis González Uriol, Olivier Baumont, Lorenzo Ghielmi, Umberto Forni, Andrea Macinanti, Joao Vaz, Gustav Auzinger, y Andrés Cea. Ha ofrecido conciertos como solista y en diferentes agrupaciones camerísticas en España, Portugal, Francia, Italia y Turquía. Ha colaborado como acompañante de numerosos coros y agrupaciones de música antigua por toda España entre las que destacan por su importancia las colaboraciones con la Orquesta Nacional de España, el Coro Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Fue el encargado de cerrar el concierto especial del Día Internacional de la Música organizado y retrasmitido por RNE Radio Clásica en junio de 2011. Ha trabajado bajo la dirección de reputados intérpretes de la música antigua como son Javier Artigas, Lluís Vilamajó y Emilio Moreno. En su labor de correpetidor en clases magistrales trabajado junto a Maria Cristina Kiehr, Cristina Bayón, Victor Sordo y Jordi Domenech. En la actualidad es profesor en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha y continua su labor concertística en solitario tanto al órgano como al clave y en formaciones de distintas características que abarcan un repertorio que comienza en el siglo XV y acaba a principios del siglo XX.

Ven a estudiar al CSMCLM

Forma parte de una comunidad artística excepcional y desarrolla todo tu potencial con nuestros programas académicos de alto nivel.