Nacido en Venezuela, Vicente Moronta es un intérprete e investigador con larga trayectoria y proyección internacional. Estudió oboe con Ricardo Riveiro (Caracas), Diethelm Jonas (Lübeck) y Emanuel Abbühl (Basel); Musicología en la Universidad Central de Venezuela y; se especializó en Música Contemporánea en la Musik Akademie Basel, Suiza y en la Internationale Ensemble Modern Akademie (IEMA) en Frankfurt, Alemania.
Durante más de doce años fue miembro de la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” de Venezuela, con la que realizó conciertos en las principales salas de Asia, América del Sur, América del Norte y Europa. Ha participado en varios festivales internacionales de prestigio (como el Festival de Salzburgo, el Festival de Lucerna, el Beethovenfest de Bonn, BBC Proms, el Festival de Edimburgo, entre otros.). Ha grabado para la Deutsche Grammophon, la Radio Nacional de Francia, la Radio y Televisión Suiza (SRF), la Westdeutschen Rundfunks (WDR), la Südwestrundfunk (SWR), el Institut de recherche et coordination acoustique/musique (IRCAM) y Art Music.
Ha tenido la oportunidad de colaborar con los directores Claudio Abbado, Simon Rattle, Heinz Holliger, Krzysztof Penderecki, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Bruno Mantovani, Rafael Payare, Lucas Vis, Jonathan Stockhammer, entre otros.
Varios compositores como Stefano Gervasoni, Michel Roth, Mike Svoboda, Hinako Takagi, Pedro García-Velasquez, Joan Magrané-Figuera, Alex Nante, Juan Francisco Sans, Adrián Suárez, Miguel Farías, Arturo Fuentes, Helga Arias, Tobias Krebs, Anna Sowa, Gitbi Kwon, Isandro Ojeda-García, Luis Ernesto Torres, David Hernández-Ramos, Norman Gómez-Ballester, Rodrigo Lima, Carlos Arce, Yuheng Chen, entre otros, han escrito y dedicado piezas a Vicente Moronta.