Germán Alonso nace en Madrid en 1984.
Estudia composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y composición electroacústica con Alberto Bernal.
Continúa sus estudios de composición en el Conservatorio de Estrasburgo con Mark Andre, de composición mixta en la Escuela Superior de Música de Ginebra con Michael Jarrell, Luis Naón y Eric Daubresse, y de nuevas tecnologías en el IRCAM con Mauro Lanza.
Obtiene un máster en musicología en la Universidad París 8, donde estudia con Anne Sèdes y José Manuel López López.
Asiste a clases magistrales de compositores como Alberto Posadas, Hèctor Parra, José María Sánchez-Verdú, Aureliano Cattaneo, Brian Ferneyhough y Yan Maresz, entre otros.
Sus obras son interpretadas en Europa y América por Le Nouvel Ensemble Moderne, Proyecto OCNOS, Xasax, CrossingLines, Vertixe Sonora, Contrechamps, Vortex, Asko|Schönberg, Grup Instrumental de València, Sigma Project, Patrick Stadler, Ums ‘n Jip, Taller Sonoro o la orquesta de la HEM de Ginebra.
Recibe encargos de la Ernst von Siemens Musikstiftung / CrossingLines, del INAEM / Vertixe Sonora, del Institut Valencià de la Música, de Nou Ensemble, del ensemble Vortex o del Encontre Internacional de Compositors de Mallorca, entre otros.
Recientemente ha compuesto la música para tres obras escénicas: En mayo de 2019, se estrenó la ópera «The Sins of the Cities of the Plain», con libreto de Fabrizio Funari. Para este proyecto, recibió una Beca Leonardo de la Fundación BBVA. «Marie», encargo del Teatro Real y del Teatro de La Abadía, con libreto de Lola Blasco y dirección escénica de Rafael R. Villalobos fue estrenada en enero de 2021 bajo la dirección del compositor. Y en 2023 se estrenó su tercer proyecto escénico para la Deutsche Oper de Berlín: «LÒVELEASE», ópera de cámara con libreto de Fabrizio Funari.
Desde 2016 ejerce como catedrático de Instrumentación y orquestación en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.
Sus partituras están publicadas por BabelScores desde 2011.